TNT convoca el 23º Laboratorio Internacional de Teatro.
Con motivo de la declaración de Estado de alerta por crisis sanitaria COVID-19 los trabajos de los alumnos del 22 laboratorio («la ópera de tres centavos» y propuestas finales) quedan pospuestos a otoño de 2020.
TNT abre la convocatoria del 23º Laboratorio de Investigación Teatral para la próxima temporada/curso que dará comienzo el 13 de octubre y finalizará el 27 de marzo de 2021. Un total de 500 horas de aprendizaje, investigación y creación con más de 15 pedagogos.
TNT es el primer centro teatral privado que obtuvo el Premio Nacional de Teatro que el Ministerio de Cultura le concedió en 2008 conjuntamente con Atalaya. En 2003 la Unión Europea lo incluyó dentro del programa “Laboratorios Teatrales Europeos como Innovadores Culturales” junto a los más reconocidos centros europeos de esta forma teatral. Desde entonces ha tomado parte en cuatro programas de la UE, con cerca de 30 centros de 15 países diferentes.
El Laboratorio de TNT –que cumple 25 años en otoño- está reconocido por el Ministerio de Cultura como uno de los tres proyectos de investigación y creación más valorados, junto a Kamikaze de Madrid y Sala Becket de Barcelona.
En estos 25 años, el casi centenar de actrices y actores que han formado los elencos de los 35 espectáculos producidos por Atalaya y TNT con los que han recorrido más de treinta países de cinco continentes, provenían del Laboratorio de TNT. Los más de 200 actores que han integrado las 22 ediciones han llegado desde la totalidad de las autonomías españolas así como de otros países de Europa, Asia y ambas Américas, por su parte el centenar de pedagogos procedían de la mayor parte de las tradiciones teatrales del mundo.
Leer más
23º LABORATORIO
El plazo de preinscripción finalizará el 25 de septiembre, quienes realicen el pago antes del 16 de agosto tendrán un descuento de un tercio del coste del Taller. El Laboratorio tendrá una duración de 4 horas y media diarias (10.00-14.30 h.).
Integrarán el elenco del 23º Laboratorio de TNT un máximo de 16 actrices y actores seleccionados en el Taller Experimental que tendrá lugar del 5 al 9 de octubre (de lunes a viernes). La duración del Taller Experimental será de 5 horas diarias (un total de 25h.) en grupos de un máximo de 20 alumnos
El equipo pedagógico de Atalaya/TNT está compuesto por 12 actrices y actores –con una trayectoria de entre 13 y 36 años en Atalaya- así como el director y fundador, Ricardo Iniesta que también estarán presentes en el Taller Experimental. Al igual que en ediciones anteriores, en la presente convocatoria se celebrarán sesiones con pedagogos internacionales y se llevará a cabo el taller de danza africana con Amadou Guisé y el de flamenco con Ana Salazar.
El Laboratorio programa más de 500 horas lectivas que se estructuran en diversas áreas, las cuales han sido siempre la base del Laboratorio, que tan buenos frutos ha dado a lo largo de un cuarto de siglo:
– Entrenamiento físico-movimiento escénico
– Voz-Canto
– Ritmo, iniciación flamenco, percusión
– Trabajo con objetos poéticos
– Trabajo sobre textos del teatro poético universal
– Creación escénica: partituras, propuestas escénicas, composiciones.
Los maestros sobre los que se basa el trabajo de Atalaya y TNT abarcan las diversas tradiciones teatrales del mundo:
-Tradiciones asiáticas: Bali, Kathakali, Butoh, Noh, Opera de Pekin…
-Tradiciones europeas: Biomecánica de Meyerhold, Comedia del Arte, Flamenco, Teatro Isabelino, Teatro Brechtiano, Teatro de la Crueldad de Artaud, Teatro pobre de Grotowski,Teatro Antropológico de Eugenio Barba y el Odin Teatret.
– Tradiciones afroamericanas: Candomblé, Teatro Sacroritual, Canto Zulú, danza afro.
– Tradiciones de la voz: Esperanza Abad, Roy Hart, Cabaret brechtiano…
Los participantes en el Laboratorio podrán asistir a todos los espectáculos que se lleven a cabo dentro de la programación del Centro TNT -a excepción de los que se realicen a taquilla para las compañías invitadas- entre los que destacan la Muestra Internacional de Teatro de Investigación –MITIN- y el Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales –CENIT- con espectáculos extranjeros de prestigio.
Entre los espectáculos de Atalaya y TNT a los que tendrán acceso los actores del Laboratorio cabe reseñar Elektra.25 (estreno), Rey Lear, Celestina y Las Brujas de Macbeth. En todos los casos se llevarán a cabo encuentros teóricos y prácticos con los actores.
Asimismo se realizarán encuentros con grandes figuras de la escena, en los últimos años han pasado por el Laboratorio de TNT Eugenio Barba, José Luis Gómez, Blanca Portillo, Leo Bassi, Alberto San Juan, Israel Elejalde, Laila Ripoll o Patricio Aristizábal entre otros.
Los actores tendrán libre acceso al material videográfico del Centro TNT, cuya base de datos consta de un elevado número de espectáculos de investigación teatral españoles e internacionales, así como de grabaciones de talleres de anteriores laboratorios y creaciones de los actores.
Los alumnos tendrán siempre a su libre disposición, además de las instalaciones educativas del centro –aulas, videoteca y biblioteca-, la planta primera, habilitada especialmente para su uso: estancias, zona de descanso, cocina, terraza, centro de lavado… Se da la posibilidad de que los actores procedentes de fuera de Sevilla puedan alojarse en TNT durante el mes de octubre.
El precio del Taller Experimental será de 120€: quien realice la preinscripción y pago del taller experimental antes del 1 de agosto contará con un descuento, quedando el precio en 80€.
El precio del Laboratorio será de 980€, que se abonarán en dos pagos de 490€, antes del comienzo del Laboratorio y antes del 9 de enero.
La fecha tope de preinscripción para el taller experimental es el 25 de septiembre (ficha de inscripción –solicitarla o descargarla de la web-, foto y CV). El Centro TNT –en virtud del CV podrá solicitar una prueba presencial o a través de una grabación a quienes no hayan cursado previamente estudios en escuelas superiores de arte. Esta prueba será a final de septiembre y previamente se comunicarán los requisitos. En caso de no superarla se reintegraría por completo el importe de la preinscripción.
Tanto al Taller como a la prueba previa es necesaria ropa cómoda para trabajo físico y calzado deportivo.
El Centro Internacional de Investigación Teatral TNT, donde se llevará a cabo el Laboratorio, consta de: un Teatro apto para más de 310 personas, una Sala con capacidad para 100 espectadores, un Espacio para 70 espectadores, un amplio patio, aulas, videoteca, biblioteca, camerinos, apartamentos, hall, ambigú, almacenes, taller, oficinas, aseos y ropero.
Ficha de inscripción XXIII Laboratorio TNT
ediciones
pedagogos
países

Profesorado
Entre 1995 y 2020 han pasado por el Laboratorio Internacional de TNT más de 100 de pedagogos procedentes de 30 países de América, África, Asia y Europa.

Eugenio Barba
Odin Teatret, Dinamarca
- 2000

Vivian Acosta
Cuba
- 1995 / 2003 / 2017

José González
Cuba
- 1995

Karunakaran Nair
India
- 1996 / 2012

J. Kalamandalam
India
- 2001 / 2004 / 2008

Mari J. Kalamandalam
India
- 2001

Kalliopi Tatsoglu
Grecia
- 1996

David Perry
Gran Bretaña
- 1997

Nina Soufy
Gran Bretaña
- 1996 / 2012

Lynda Wise
Kenia
- 1998

Pei Yang Ling
China
- 1997

Guo GingChun
China
- 1997

Enrique Pardo
Venezuela
- 1998

Leo Bassi
Italia
- 2000 / 2003 / 2004 / 2009 / 2012 / 2015 / 2018 / 2019

Carlo Colombaioni
Italia
- 2001 / 2003

Ferrucio Merisi
Italia
- 1997 / 2003 / 2005 / 2009 / 2013

Claudia Contin
Italia
- 1997 / 2003 / 2005 / 2009 / 2013

Enrico Masseroli
Italia
- 1995 / 2003

I Made Djimat
Indonesia
- 1998

Cristina Wistari
Indonesia
- 1998 / 2007

Genadi Bodganov
Rusia
- 1997 / 2000 / 2009

Mike Cohen
Gran Bretaña
- 1997

Kai Bredholt
Dinamarca
- 1997 / 2015 / 2017

Torgeir Wethal
Noruega
- 2000

Tage Larsen
Dinamarca
- 2000

Roberta Carreri
Italia
- 1997 / 2001 / 2018

Ne Barros
Portugal
- 1998

Natsu Nakajima
Japón
- 1999

Konrad Zschiedrich
Alemania
- 1999

Stephan Suschke
Alemania
- 2000 / 2006

Blandine Calais
Francia
- 1999

Akira Matsui
Japón
- 2002 / 2007

Omar Pacheco
Argentina
- 2002 / 2004 / 2005

Tapa Sudana
Indonesia
- 2002

Augusto Omolú
Brasil
- 2002 / 2007 / 2011

Susanne Vill
Alemania
- 2003 / 2006

Doreen Thobekile
Sudáfrica
- 2003

Daisuke Yoshimoto
Japón
- 2005 / 2016

Thomas Leabhart
USA
- 2005

Heather Cornell
Canadá
- 2006

Sonia Kheler
Alemania
- 2006

Hernán Gené
Argentina
- 2006

Liliana Aracil
Argentina
- 2007

Tiziana Barbeiro
Italia
- 2007

Carla Echeverría
Chile
- 2007

Julie Jourdes
Francia
- 2007

Diana Casas
Colombia
- 2008

Beatriz Camargo
Colombia
- 2009

César Brie
Argentina
- 2009

Kasia Pastuzak
Polonia
- 2009

Tomas Rodowicz
- 2011

Tomasz Kryzanowski
- 2011

Elina Toneva
Bulgaria
- 2011

Nube Sandoval
Colombia
- 2011

Jonas Froeberg
Suecia
- 2012

Anuj Mishra
India
- 2012

Arjun Mishra
India
- 2012

Gonzalo Calleja
Bolivia
- 2012 / 2015

Lucas Achirico
Bolivia
- 2012 / 2015

Alice Guimaraes
Brasil
- 2012 / 2015

Frans Whinter
Dinamarca
- 2014

Else Marie Laukbrik
Noruega
- 2014

Flor Castillo
Perú
- 2014

José Miguel de Zela
Perú
- 2014

Tania Kane-Parry
USA
- 2015

Daniela Regnoli
Italia
- 2016

Nathalie Mentha
Suiza
- 2016

Aldo El-Jatib
Argentina
- 2017

Sebastián Arrete
Argentina
- 2017

Amadou Guisse
Senegal
- 2017 - 19

Alina Jurczyszyn
Polonia
- 2018

Kamila Bigus
Polonia
- 2018

Esperanza Abad
- 1996 / 2000/ 2001 / 2002 / 2003 / 2004 / 2006 / 2008 / 2010

Esteve Graset
- 1995

Carlos Iniesta
- 1996

Alicia Gª Márquez
- 1996 / 1997 / 1998 / 1999 / 2002

Isabel Vázquez
- 1996

Ricardo Iniesta
- 1995-2019

Inmaculada Almendral
- 2000

Rosalía Gómez
- 1995

Vicente León
- 1997-2003 / 2014

Etelvino Vázquez
- 1997 / 1998

Juan D. Caballero
- 1996 / 1998

Teresa Guardia
- 1996

Pepa Gamboa
- 1999

Aurora Casado
- 2000-04 / 2007 / 2014-19

Jerónimo Arenal
- 2000-04 / 2007-19

Julio Perugorría
- 2001

Agustín García Calvo
- 2002

Cristina Samaniego
- 1995 / 2004

Manuela Nogales
- 1997

Jordi Cortés
- 2003 / 2006

Javier Centeno
- 2003

Carmen Gallardo
- 2003 / 2009-2019

Charo Sojo
- 2003 / 2004

Sario Téllez
- 2004-11 / 2015-19

Marga Reyes
- 2004-2019

Toni Cots
- 2005

Israel Galván
- 2005

Alfonso Zurro
- 2005

Luis Navarro
- 2005 / 2006 / 2007

Silvia Garzón
- 2006-19

Joaquín Galán
- 2007- 11 / 2013 / 2015-19

Raúl Vera
- 2011-19

Manuel Asensio
- 2011 - 13 / 2016 19

María Sanz
- 2012 / 2019

Lidia Mauduit
- 2013 / 2018-19

Juana Casado
- 2014 - 16

Raúl Sirio Iniesta
- 2014 / 2018 / 2019

Beatriz Crespo
- 2014

María Martínez Tejada
- 2014 / 2015 / 2016

Manuel Bellerín
- 2015 / 2016

David Montero
- 2016
Actores / Alumnos
En los talleres de TNT han tomado parte casi un millar de actores. En el Laboratorio estable han sido 160, de los cuales la mitad han conformado los elencos de la totalidad de los espectáculos de Atalaya y TNT producidos desde 1995 con excepción de los 16 intérpretes de etnia gitana, que sí habían tomado parte en los talleres del Proyecto Imarginario, de TNT. Algunos actores han tomado parte en más de un laboratorio, pero sólo figuran en el primero de ellos.
- Los actores destacados en negrita han tomado parte en espectáculos producidos por TNT o Atalaya.
2020/2021
- Alexandra Gómez
- Mario Salas de Rueda
- Victoria Cuadrado
- Paula Martínez
- Pedro Jesús Callealta
- Alejandro Castro
- Irene Luque
- Mario Jiménez
- Guillermo Camacho
- Sandra Martínez
- María Martínez
- Marina Miranda
- Álvaro Fernández
- Sergio Ros
- Santiago Montequín
- Elvira Molina
- Tiziano Giglio
- Marina Martínez Fernández
- Jerónimo Arenal
- Jorge Casado
- Beatriz Del Monte
- Elena Hernández González
- Alba Mariscal Sandúa
- Garazi Aldasoro
- Pedro Martinez- Bidón
- Laura Porras Wadley
- Antonio Ortuño
- Susana Casado
2019/2020 (La ópera de tres centavos)
2019/2020
- Amalia Romero Parejo
- Lucía Povedano Rodríguez
- Ángela González
- Remedios Paz Giles
- Jon Blanco
- Christian Miguélez
- Oscar Salamanca López
- Pedro Sánchez
- Isabel Cabrera Betancort
- Samuel Alós Castellano
- Lucía Alvear Alonso
- María Sánchez Sánchez
- Candela Fernández Quiroga
- Lucía Pérez Álvarez
- Almudena Blanco González
- María Benítez Márquez
2019
- Ángela Cantelli
- María Carreño
- Susana Casado
- Andrea Casanova
- Zoraida Casas
- Sandra Fergadi
- Pablo Fernández
- Carmen Gutiérrez
- Araceli Hurtado
- Consolación Muñoz
- Antonio Ortuño
- Ángel Palacios
- Borja Piñero
- Adrián Reyes
- Andrea Sisternes
2018 / 2019
- Alba Mariscal
- Alba Tenorio
- Chema Valenzuela
- Elena Davidson
- Esperanza Querino
- Gamze Karaca
- Garazi Aldaroso
- Gloria Clavijo
- Jaime Bayo
- Laura Porras
- Lucía González
- Manu Villén
- Paz Infante
- Pedro Bidón
- Raquel Heredia
2016 / 2018
- Elisa Muñoz
- Javier Dominguez
- Selu Fernández
- Carlos Fierro
- Abraham García
- Enmanuel García
- Laura Gómez
- Nuria Ayuso
- Marjukka Myllyntaus
- Jorge Puch
- Yaiza Queiruga
- Imasul Rodríguez
- Dani Téllez
- Ramón Vallés
- Silvia Beaterio
2014 / 2016
- Noelia Adrián
- Elena Aliaga
- Riccardo Benfatto
- Sarah Calvo
- Alejandro Cornejo
- Giulia Esposito
- Ángela García
- Aisa Pérez
- Helena Rebenaque
- Paqui Romero
- Chelo Valero
- Elisa Villalba
2012 / 2013
- Rocío Delgado
- Raúl Sirio Iniesta
- José Ángel Moreno
- Silvia Acosta
- Haizea Águila
- Alessandro Jade Cortés
- Nuria Cuadrado
- Cristina Fernández
- Eli González
- Esther Jérez
- Nono López
- Alessandra
- Laura Ocete
- Fidel Ruiz
- Isabel Teruel
2010 / 2011
- Manolo Morales
- Pepa Gil
- Ana Galán Marín
- Carlos Cegarra
- Marity Manzanera
- Clara Martínez
- Elena Díaz Casanueva
- Esthela Kuri
- Ismael Múrtula
- Sergio Baños
- Pilar Herranz
- Marisa Muñoz
2008 / 2009
- Mónica Mayen
- Nazario Díaz
- Raquel Gancedo
- Tamara Carrasco
- Pedro Aguilera
- Sergio Suárez
- Loida Gómez
- Ruben Nagore
- Antonio de la Casa
- Maria Cadenas
- Isabel Dugo
- Elisabeth Custodio
2006 / 2007
- María Sanz
- Lidia Mauduit
- Alba Mata
- Celia Escudero
- Teo Lobato
- Andrés Acevedo
- Lourdes León
- Raúl Talavera
- Cristina Almazán
- Verónica Moreno
2004 / 2005
- Rafael García
- Garbiñe Intxausti
- Gemma Muñoz
- Beatriz Ortega
- Arturo Parrilla
- Eva Antas
- Rubén Martín
- Carmen Mori
2002 / 2003
- Raúl Vera
- Cynthia Luque
- Elena Sánchez
- Ignacio Fortes
- Cristina Berhó
- Susana Almahano
- Marcos Checa
- Sara González
- Cipriano López
2001 / 2002
- Juan Rivadeneyra
- Clara Romero
- Eva Gallego
- Manolo Asensio
- José M. Mudarra
- Javi Mora
- Pilar Crespo
- Dani Carrasco
- Claudio Crecciente
- Fermín Benito
1999 / 2000
- Carlos Alvarez-Ossorio
- Alejadra Estella
- Antonio Navarro
- Enrique Cameselles
- Isabel Carrión
- Montserrat Rangel
1998 / 1999
- Susana Fernández
- Antonia Gómez
- Mar Barea
- Enrique Rodríguez
- David Montero
- David Arnáiz
- Esther del Valle
- Silvia Garzón
- Josu Eguskiza
- Pepa Delgado
- René Jannit
- Fini Sánchez
- Francisco Nevado
1997 / 1998
- Patricia Villaitodo
- Oren Moreno
- Beatriz Hidalgo
- Rebeca Torres
- Desiree Pérez
- Juan Luis Corrientes
- Carmen Puerta
- Ana Moreno
- Alejandra Cid
- Otilia Manzano
- Silvia Ariza
1996 / 1997
- Joaquín Galán
- Marga Reyes
- Juanjo Ruano
- María Martínez
- Antonia Gómez
- Carmelo García
- Elena Carrascal
- Almudena Rey
- Victoria Mateos
- Elena Fdez Orellana
- Antonio Hernández
- José Antonio Raynaud
- Esther Uría
- Alessandro Brasile
1995 / 1996
- Jerónimo Arenal
- Aurora Casado
- Begoña Cruz
- Ramón Giró
- Juan Antonio Martín
- Cristina Medina
- Helena Redondo
- Angel Ridao
- Charo Sojo
- Sario Téllez
- Luis Ruiz
- Aurora Montero
- Cristina Samaniego